Seminarios sobre modelos económicos y diseño de mecanismos
- Lucas Miranda
- 21 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Nos es grato invitarlos al seminario interno de investigación dictado por Diego Weisman y Leonardo Ivarola, organizado por el IIEP (UBA-CONICET), a realizarse el día jueves 24 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires, en el horario de 13:00hs., aula 459. Modelos económicos, realismo y similaridad<http://iiep-baires.econ.uba.ar/actividad/332> Leonardo Ivarola Se argumentará que los fenómenos económicos pueden entenderse como el resultado del comportamiento de mecanismos "posibles". Un modelo se entiende como una abstracción de tales mecanismos, donde cada modelo especifica el dominio en el que se pueden aplicar. Esto significa que, en lugar de hablar de modelos realistas o poco realistas, la cuestión sobre el realismo en el modelado económico debería estar relacionada con la parte seleccionada del mundo real que los modelos intentan explicar. Por lo tanto, lo que resulta importante no es tanto el realismo de los modelos, sino su rango de aplicabilidad al mundo real. A este respecto, se proporciona un enfoque basado en la similaridad de los modelos con un sistema objetivo y con los propósitos de los modeladores. También se argumenta que los modelos pueden variar en valores de similaridad. Estos valores ayudarán a los agentes a seleccionar, entre un menú de modelos posibles, el que mejor cumpla el papel de examinar algún fenómeno de interés. ________________________________ Diseño de mecanismos no es diseño de mecanismos. dos conceptos de ingeniería social<http://iiep-baires.econ.uba.ar/actividad/332> Diego Weisman
¿Cómo se aplican los modelos económicos a la realidad? Desde la tradición milliana, los modelos provistos por Mechanism Design Theory (MDT) son interpretados como esbozos de mecanismos que, eventualmente, podrían ser "aplicados" (i.e., construidos) en la realidad. La"aplicación" tecnológica del modelo consistiría aquí en 1-blindar y aislar (suficientemente) un entorno real, 2-imponer allí (suficientemente) las condiciones iniciales que el modelo en cuestión ha identificado. De esta manera obtendríamos un resultado previsible, que de antemano es considerado deseable. El trabajo sostiene que esta interpretación es errónea. Los modelos de Mechanism Design no constituyen instrucciones para construir mecanismos sociales, sino que más bien enseñan qué tipos de mecanismos o instituciones sociales no son posibles (en el sentido de que conducen a resultados no deseados). Se examinará qué tipo de ingeniería social puede ser construida sobre la base de MDT, y se vincularán las posibilidades prácticas de la
teoría con Market Design.
Comments