Fenómenos emergentes, contextualismo y sistemas abiertos
- Lucas Miranda
- 24 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Minicurso ofrecido por Esteban Céspedes, investigador asociado del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso y del Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso. Se realizará los días 27, 28 y 29 de agosto de 2019 de 13 a 15 hs en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

RESUMEN
El curso consistirá en una revisión de algunas perspectivas y problemáticas filosóficas relacionadas con los conceptos de fenómeno emergente, contextualismo y sistema abierto. Estos conceptos son aplicables a ámbitos diversos y están conectados entre sí de tal forma que parece difícil ofrecer definiciones plausibles de cada uno que no incluya los demás. ¿En qué sentido son las caracterizaciones de una propiedad emergente dependientes del contexto de investigación? ¿Cómo puede variar la apertura de un sistema y de qué manera influye esto en el surgimiento de propiedades emergentes? Éstas son algunas de las preguntas que serán abordadas durante el curso. Serán considerados algunos casos como ejemplo, incluyendo, en particular, aspectos relevantes para el estudio filosófico de la economía. Metodológicamente, el curso requerirá de lecturas previas a cada sesión, enfocadas en una lista bibliográfica que será entregada oportunamente a quienes participen.
Esteban Céspedes es Doctor (Filosofía) por la (Goethe-Universität Frankfurt a.M. y es Licenciado en Filosofía (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Actualmente investiga en el marco del Proyecto FONDECYT Regular (N. 1181414). Entre sus publicaciones recientes se cuentan: Incommensurability, types of phenomena and relevant incompatibility (part 1 and 2) (Cinta de Moebio, 2018, 2019), Emergence of meaning, signals and the concept of consciousness. Filosofia Unisinos. / WoS (2018), A Defense of The Contrastive Theory of Causation. Crítica. / WoS (2015).
El minicurso es organizado por el CIECE y el IIEP-BAIRES
Comentarios